Día de Muertos

1 y 2 de noviembre – Día de los Muertos

Cada año, después del día de Brujas (31 de octubre), el puente entre el mundo físico y el espiritual se hace más vívido para dar paso al Día de Muertos. Una celebración tan mexicana, que es reconocida en todo el mundo por su riqueza cultural y por la importancia que le damos los mexicanos a la vida y la muerte.

Sabemos que estos últimos meses han sido difíciles para todos, ya que hemos enfrentado retos como mantener la distancia física, las pérdidas de seres queridos y cambios en nuestro trabajo, nuestra rutina y nuestros hábitos. Pero, a pesar de todo esto, los mexicanos siempre nos hemos distinguido por ser resilientes; por luchar, por aguantar y por ser más fuertes gracias a los obstáculos. Así que aún podemos hacer muchas cosas para sentirnos unidos a nuestros seres queridos: los que están aquí y los que han partido.

Estamos a pocas semanas del Día de Muertos en México. Quizás en años anteriores, el Día de Muertos significaba visitar los cementerios, llevar flores y platicar con quienes ya no están para demostrar que no los hemos olvidado, que siguen presentes en nuestros corazones y nuestra mente. Pero este año puedes crear algo único, algo que te una a esas personas que han partido, sin necesidad de salir de casa o exponerte a multitudes.

El Día de Muertos en nuestro país representa mucho color, celebración, sonrisas, visitas inesperadas y sobre todo mucho amor. Pero, ¿por qué la muerte se celebra con color, música y risas? Porque para los mexicanos, celebrar la muerte es celebrar la vida. Es darnos cuenta de que solo tenemos el ‘ahora’ y hay que vivirlo con todas las ganas, todo el amor y la felicidad que podamos, pues algún día ‘La Catrina’ llegará para llevarnos al lugar en donde las almas se reúnen.

la catrina

 

 

¿Cómo celebrar el Día de muertos en casa?

Como ya sabes el altar de muertos es una pieza clave en nuestra cultura mexicana, ya que simboliza las tradiciones, gustos y recuerdos de los seres queridos que ya no se encuentran con nosotros. Así que manos a la obra; pongámonos creativos y celebremos los hermosos recuerdos.

 

Cuál es el significado del altar de muertos

Se dice que es un medio a través del cual, tanto vivos como muertos, pueden reunirse y convivir. Colocar un altar nos permite dialogar y reencontrarnos con nuestros seres queridos. Es una manera de honrarlos, recordarlos y hacerles saber que siempre estarán presentes en nuestro corazón.

Así que agarra un lápiz y papel y toma nota para conocer cuáles elementos no pueden faltar en tu ofrenda.

 

¿Cuándo debemos colocar el altar en nuestra casa?

Según la tradición, las almas regresan al plano terrenal el día 01 de noviembre, por lo que la ofrenda debe de estar lista el día 31 de octubre.

 

Cómo hacer un altar de muertos

Te compartiremos un poco de aquellos elementos claves y el por qué son tan importantes en esta hermosa tradición.

  • Agua: Este elemento representa la vida. Se coloca en el altar para que las ánimas calmen su sed después del viaje realizado.
  • Sal: Representa la purificación. Se dice que esto ayudará a las almas a regresar de manera pacífica a su destino.
  • Velas / veladoras: Simbolizan la fe y esperanza. Regalemos un poco de paz y luz a sus almas.
  • Copal e incienso: Ayuda mucho a limpiar la casa de malos espíritus. Preparemos nuestro espacio para brindarles una hermosa y cálida experiencia.
  • Flores: Podemos colocar el conocido Cempasúchil, que por su hermoso color y aroma ilumina y alegra el alma de todos.
  • Pan de Muertos: Lo relacionan con el acto de compartir. Se dice que este pan representa el ciclo de vida. Y analizando los elementos del pan:
    • La bolita en el centro representa el cráneo
    • Las delgadas tiras son los huesos de nuestros difuntos.
  • Comida: Prepara ese platillo mexicano tradicional que tanto le gustaba. Consiéntelo y apapacho con sus alimentos favoritos, como esa espumosa y calentita taza de Chocolate Ibarra.
  • Calaveritas de azúcar: Nos recuerdan que la muerte siempre está presente y es el fin de la vida en la tierra, mientras que su dulzor nos recuerda lo bonito que es vivir: sentir, probar, ver y oler.
  • Fotografías: No olvides colocar esa foto que tanto te gusta. Es importante ocultarla detrás de algún elemento del altar. Esto nos ayudará a asociar que nuestro ser querido está presente, pero no lo podemos ver.

Dia de muertos con Chocolate Ibarra

Ponte creativo y coloca todo aquello que les encantaba a tus seres queridos. No te limites. Puedes colocar papel picado, licor, cenizas, dulces, chocolates, postres, juguetes. Prepara algo especial para que se animen a visitarnos de nuevo el próximo año. Puedes visitar nuestra sección de Recetas para inspirarte y preparar unos deliciosos brownies, malteadas, galletas y otros riquísimos bocadillos.

¿Y tú qué otros elementos colocas en tu ofrenda y que significan para ti?

scrolltotop