Día Mundial de la Alimentación

Día Mundial de la Alimentación

 

El incremento de campañas de concientización con relación a cambios en nuestra alimentación cada vez es más común. ¿Por qué? Porque estamos en un punto crítico en la historia mundial; la diabetes infantil cada vez se vuelve más común, y las enfermedades cardíacas a causa de las grasas saturadas cobra miles de víctimas al año. Es por ello que hoy en día existen una gran cantidad de instituciones, empresas y marcas que están 100% comprometidas en brindar soluciones para mejorar el estilo de vida y la salud de todos los consumidores

Alimentarnos de manera saludable y balanceada va más allá de adquirir productos orgánicos o libres de gluten. Se trata de encontrar alimentos que nos nutran, que estén elaborados de forma responsable y con ingredientes naturales y que impacten de manera positiva en nuestro entorno.

tostadas con aguacate y huevo

 

¿Por qué se celebra el día mundial de la alimentación?

Desde 1947 la FAO decidió establecer el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, esto con el objetivo de promover programas que ayuden a disminuir los índices de desnutrición y pobreza a nivel internacional.

A pesar de que anualmente se producen más del doble de los alimentos necesarios para abastecer a toda la población mundial, aún existen 793 millones de personas que pasan hambre, incluidos niños y personas de la tercera edad.

Durante las últimas décadas hemos logrado grandes avances tecnológicos para producir más y mejores alimentos, pero aun así no ha sido suficiente para controlar el hambre, la obesidad y la deforestación. A raíz de esto se creó la iniciativa mundial Hambre Cero, que consiste en brindar los alimentos necesarios a cada individuo respetando los límites propios de la tierra.

¿Qué sucede con la alimentación en México?

  • México ocupa el segundo lugar en Obesidad a nivel internacional
  • Uno de cada tres niños entre 6 y 19 años padece sobrepeso y obesidad
  • Uno de cada cinco niños padece desnutrición crónica
  • Solo tres de diez bebés se alimentan con leche materna

bebé durmiendo en su cuna

 

¿En qué consiste el Hambre Cero?

Es un plan de estrategias orientadas a disminuir la desnutrición aguda, crónica e inseguridad alimentaria.

Sus principales pilares son:

  • Cero retrasos en el desarrollo de niños menores a los dos años de edad
  • Que todas las personas tengan acceso a una alimentación adecuada
  • Que todos nuestros sistemas alimentarios sean 100% sostenibles
  • Incrementar la productividad e ingreso de los agricultores y productores
  • Cero desperdicio de alimentos

 

¿Cómo llevar una alimentación sana?

Aún existen muchas áreas de oportunidad en los sistemas agroalimentarios, pero con la ayuda de los avances tecnológicos y el cambio de consciencia de cada vez más personas, llegaremos a construir un futuro sustentable y libre de contaminantes.

 

¿Cuáles son las claves para una dieta sana y balanceada?

Los requerimientos nutricionales varían de acuerdo con las necesidades, padecimientos y el estado de cada persona, pero en general, las principales claves para llevar una dieta sana y balanceada son:

  • Debe incluir al menos un alimento de cada grupo; granos, verduras, frutas, productos lácteos y proteínas.
  • La ingesta debe estar establecida según las necesidades nutricionales en lo que se refiere a edad, sexo, estatura, actividad física, etc.
  • Debe ser equilibrada. Existe una herramienta gráfica que nos ayuda a identificar los tres principales grupos de alimentos para diseñar menús balanceados: el plato del bien comer. Este se compone de: verduras, cereales y leguminosas/alimentos de origen vegetal.
  • Es muy importante controlar el tamaño de las porciones que comemos. De esta manera estaremos evitando el consumo excesivo de grasas y calorías.
el plato del bien comer
Fuente: https://www.gob.mx/siap/es/articulos/el-plato-del-bien-comer

 

¿Cómo puedo alimentar de forma saludable a mi familia?

 
  • Prepara alimentos en casa, de esta manera tendrás mayor control de todo lo que consume tu familia. Si tus hijos tienen antojo de algo dulce consulta nuestra sección de deliciosas recetas.
  • Elige productos frescos en lugar de conservados o enlatados. Identifica frutas y verduras de temporada.
    Dile adiós a la comida chatarra. Cuando sientas antojo de algo dulce por la tarde prepárate una rica taza de fruta con un poco de chile en polvo o una espumosita taza de chocolate.
  • Aprende a leer etiquetas e información nutricional en empaques. Comienza a eliminar de tu dieta todos aquellos empaques con altos porcentajes de sal, azúcar y grasa. Pon atención a lo que consumes tú y tu familia.
  • Involucra alimentos saludables desde las primeras etapas de vida de tus hijos. Esto les permitirá crecer sanos y fuertes.
  • Prepara snacks saludables para tus hijos. Haz volar tu creatividad y explora opciones de sabores y combinaciones para tus pequeños.

La salud de tu familia es importante para ti y para nosotros. Si tienes alguna consulta, visita nuestra sección de contacto y cuéntanos qué es para ti una nutrición balanceada. ¡Queremos saber de ti!

scrolltotop